Derechos de Formación
El derecho del mundo real asociado a los CTT.
Última actualización
El derecho del mundo real asociado a los CTT.
Última actualización
En el fútbol, los derechos formativos establecidos por la FIFA buscan reconocer y compensar económicamente a los clubes que han contribuido al desarrollo de jugadores durante su etapa formativa. Estos derechos no solo fomentan la formación de nuevos talentos, sino que también garantizan la sostenibilidad de los clubes formadores. Existen dos tipos principales de derechos formativos:
El Mecanismo de Solidaridad es uno de los dos tipos fundamentales de derechos formativos que se imponen en el fútbol tras la reforma que en 2001 hizo la FIFA de su Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores.
El Mecanismo de Solidaridad FIFA asegura que los clubes formadores obtengan una parte proporcional de los ingresos generados por cada transferencia internacional de un jugador que hayan desarrollado entre los 12 y los 23 años. Este derecho representa hasta un 5% del valor de la transferencia del jugador, que se distribuye entre los clubes formadores de acuerdo con el tiempo que cada uno contribuyó a su desarrollo.
Estos ingresos recurrentes permiten a los clubes fortalecer su capacidad para formar nuevos talentos futbolísticos y garantizar la sostenibilidad de sus actividades formativas. En el caso de los Club Transfer Tokens (CTTs), el derecho tokenizado corresponde específicamente al Mecanismo de Solidaridad, ofreciendo una forma innovadora para que los inversores participen en estos beneficios.
De acuerdo a FIFA, el porcentaje que le corresponde al Club de cada pase está determinado por los años que formo al jugador de acuerdo a la siguiente tabla.
De 12 a 15 años.
0.25%
De 16 a 23 años.
0.5%