Origen
Un puente entre el talento deportivo y las oportunidades de inversión.
Última actualización
Un puente entre el talento deportivo y las oportunidades de inversión.
Última actualización
El sector deportivo enfrenta una realidad desafiante en muchos países del mundo: la falta de recursos económicos, tanto para las instituciones que impulsan el deporte como para los atletas que lo practican. Esta situación no solo limita el crecimiento y el desarrollo de la industria, sino también las oportunidades profesionales de miles de deportistas.
Las instituciones deportivas enfrentan serios problemas de liquidez, especialmente en sus actividades de formación. Los clubes deben esperar más de 10 años para obtener rendimientos de las inversiones realizadas en sus atletas, lo que frena su capacidad de seguir desarrollando talento.
Muchos deportistas, especialmente en sus etapas iniciales, carecen de los recursos necesarios para progresar y alcanzar su máximo potencial, lo que provoca la pérdida de talentos valiosos para el deporte
El mundo del deporte sigue siendo una industria cerrada, en la que las oportunidades de inversión están reservadas únicamente para grandes fondos o personas con altos recursos económicos. Esto limita la inclusión y restringe el acceso a nuevas alternativas para democratizar la inversión en el sector.
Nuestra propuesta de valor radica en la creación de un ecosistema seguro y sin barreras que permite a inversores de diversos perfiles participar activamente en la industria deportiva. Este enfoque no solo beneficia a los inversores, sino que también brinda apoyo financiero directo a los atletas y las instituciones deportivas.
Respondiendo a las necesidades del sector
La solidez de nuestra propuesta está respaldada por las necesidades expresadas por clubes formadores, que buscan fuentes de financiación innovadoras para potenciar el desarrollo de sus talentos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Entendemos las dificultades que enfrentan al intentar generar recursos para sostener sus actividades formativas y deportivas sin depender exclusivamente de métodos tradicionales.
Basado en la tokenización de derechos
WIN utiliza la tokenización de derechos de formación y activos digitales relacionados para transformar contratos del mundo real en fracciones accesibles al público. Esto permite a los inversores participar en los ingresos futuros generados por las transferencias de jugadores formados por los clubes, asegurando un modelo más transparente y accesible para todas las partes involucradas.
Una solución elegante
Con WIN, las instituciones deportivas pueden acceder a financiación externa de manera innovadora, sin necesidad de incurrir en deudas mediante métodos tradicionales. Este modelo se basa en la participación en los ingresos generados por futuras transferencias de jugadores formados en sus academias, ofreciendo una alternativa sólida y efectiva para el crecimiento sostenible de la industria deportiva.